En este momento estás viendo 11 extraños mitos sobre seguros de autos revelados aquí

11 extraños mitos sobre seguros de autos revelados aquí

El seguro de auto es uno de los productos financieros más importantes y más usados por los conductores en Estados Unidos. Sin embargo, también es uno de los más confusos y malentendidos. Existen muchos mitos sobre seguros de autos, así como creencias erróneas que pueden afectar a la hora de elegir una póliza, de pagar una prima o de presentar una reclamación.

¿Sabes cuáles son los mitos sobre seguros de autos más comunes y cómo puedes evitarlos?

En este artículo te vamos a explicar algunos de los mitos más frecuentes y las verdades que debes conocer sobre el seguro de auto. Así podrás tomar mejores decisiones y ahorrar dinero en tu cobertura.

¡Sigue leyendo y descubre lo que el seguro de auto puede hacer por ti!

1. Si presto mi auto a un amigo y tiene un accidente, su compañía de seguros cubrirá todos los daños.

Es un mito la creencia de que, en Estados Unidos, si dejas que tu amigo use tu auto y tiene un accidente, entonces su compañía de seguros cubrirá todos los daños. La realidad es que el seguro de auto normalmente sigue al vehículo, no al conductor.

Eso significa que, si prestas tu auto a un amigo, tu propio seguro de auto es el que normalmente se hace responsable de cualquier cosa que pueda pasarle a tu auto o al conductor durante ese tiempo. El seguro de tu amigo normalmente no cubriría el daño de un accidente cuando está conduciendo el vehículo de otra persona. Tu seguro generalmente paga por el accidente del amigo, siempre y cuando tu amigo tenga licencia de conducir y no use tu auto regularmente. El seguro de tu amigo sería considerado como una cobertura secundaria si los límites de tu seguro se agotan porque los daños y las lesiones superan las cantidades de tu póliza.

Sin embargo, no todas las pólizas son iguales en este aspecto. Por ejemplo, algunas pólizas de seguro excluyen a otros conductores, incluso a los miembros de la familia que viven en tu hogar, a menos que tu póliza especifique explícitamente a esos conductores.

2. Creer que las pólizas de autos rojos son más costosas es uno de los mitos sobre seguros de autos más difundido

Es un mito la creencia de que los conductores con autos rojos pagan más por el seguro. De hecho, el color del auto no es un factor que las aseguradoras consideren al calcular la prima. Por lo general, las aseguradoras se basan en otros datos del vehículo, como el año, la marca, el modelo y el número de identificación del vehículo (VIN), así como en el historial de conducción y el crédito del conductor. Las aseguradoras normalmente ni siquiera preguntan el color del auto al dar una cotización.

El color del auto solo podría importar si se trata de una pintura personalizada. En este caso, podría considerarse como una parte o equipo personalizado y aumentar un poco la prima del seguro. También podría haber una relación entre el color del auto y la probabilidad de que sea robado, pero los autos rojos no están entre los más robados. Por lo tanto, no hay razón para pensar que tener un auto rojo afecta el costo del seguro.

3. Las pólizas para los conductores mayores son más costosas

El costo del seguro depende de muchos factores, como el historial de conducción, el crédito, el tipo de vehículo y la cobertura elegida. Los conductores mayores suelen tener una ventaja sobre los conductores más jóvenes, ya que tienen más experiencia y un historial más limpio. Eso significa que las tasas de seguro para los conductores mayores de 60 años suelen ser más bajas que las de los conductores de 40 o 50 años.

Sin embargo, las tasas de seguro pueden empezar a subir una vez que los conductores alcanzan los 70 años o más, debido al mayor riesgo de accidentes y lesiones que enfrentan. Por eso, es importante comparar precios y buscar descuentos especiales para conductores mayores. Así, podrás ahorrar dinero y obtener la mejor cobertura posible.

4. Las tarifas de los seguros de auto las establece el gobierno

El gobierno federal tiene un papel limitado en la regulación del seguro de auto.

Ciertamente, existe una oficina federal de seguros dentro del Departamento del Tesoro que monitorea el sector asegurador, representa a Estados Unidos en asuntos internacionales de seguros y administra el programa federal de seguro contra riesgos de terrorismo.

Sin embargo, esta oficina no tiene autoridad para regular el seguro de auto ni para establecer las tarifas. Por lo tanto, el costo del seguro de auto depende principalmente de las condiciones del mercado, de la competencia entre las aseguradoras y de los factores de riesgo del conductor y del vehículo.

El seguro de auto es un producto que se ofrece en el mercado privado y que está regulado por las autoridades estatales de seguros. Cada estado tiene su propia oficina o departamento de seguros que supervisa las actividades de las aseguradoras que operan en su jurisdicción. Estas autoridades estatales establecen los requisitos mínimos de cobertura, aprueban las tarifas y las formas de las pólizas. Adicionalmente, vigilan la conducta del mercado y la solvencia financiera de las aseguradoras.

En definitiva, es un mito sobre seguros de autos, la creencia de que las tarifas de los seguros de auto las establece el gobierno.

5. El seguro de auto personal cubre el uso del auto para negocios

Es un mito la creencia de que, en Estados Unidos, el seguro de auto personal cubre todas las veces que se usa el auto para negocios. El seguro de auto personal está diseñado para cubrir el uso personal del vehículo, como ir al trabajo, a la escuela o a hacer recados. El seguro de auto personal generalmente no cubre el uso comercial del vehículo, como transportar mercancías, entregar productos o prestar servicios a clientes.

Es decir, si utilizas tu auto para negocios y tienes un accidente, tu seguro de auto personal puede no cubrir los daños o las lesiones causadas.

Para estar protegido cuando usas tu auto para negocios, necesitas tener un seguro de auto comercial o una cobertura adicional para el uso comercial en tu póliza personal. El seguro de auto comercial ofrece una cobertura más amplia y más alta que el seguro de auto personal. La razón es que los vehículos comerciales suelen tener más riesgos y responsabilidades que los personales.

6. Un accidente sin culpa no afecta el costo de las primas

El seguro sin culpa, también conocido como protección contra lesiones personales (PIP), es un tipo de seguro que cubre tus propias facturas médicas si te lesionas en un accidente, independientemente de quién tenga la culpa. Tus facturas las paga tu propia compañía de seguros. Esto se diferencia de otros tipos de seguro de auto, como el seguro de responsabilidad civil, que solo pagan cuando se demuestra que una parte tiene la culpa en un accidente.

El seguro sin culpa no implica que no haya ningún responsable del accidente ni ausencia de consecuencias legales o financieras. En algunos estados, el seguro sin culpa limita tu capacidad para demandar por daños y perjuicios a la otra parte, a menos que tus lesiones superen cierto umbral monetario o de gravedad. En otros estados, el seguro sin culpa solo cubre una parte de tus gastos médicos y puedes reclamar el resto a la otra parte o a su aseguradora.

Además, el seguro sin culpa no te protege de que tu aseguradora aumente tus tarifas después de un accidente.

En definitiva, no caigas en falsos mitos sobre seguros de autos. Si eres considerado responsable del accidente o tienes varias reclamaciones en tu historial, es probable que suba tu prima.

7. Todas las aseguradoras son iguales – “Gran mito sobre seguros de autos”

Es un mito la creencia de que todas las compañías de seguro de auto son iguales. Las compañías de seguro de auto varían en muchos aspectos, como las coberturas que ofrecen, las tarifas que cobran, el servicio al cliente que brindan y la forma en que manejan las reclamaciones. Por eso, es importante comparar diferentes opciones antes de elegir una aseguradora para tu vehículo.

Algunas de las diferencias que puedes encontrar entre las compañías de seguro de auto son:

  • Coberturas: Algunas aseguradoras ofrecen coberturas adicionales o especiales que otras no tienen, como el reembolso del alquiler, la asistencia en carretera o la protección contra conductores sin seguro.
  • Tarifas: Las tarifas de seguro de auto dependen de muchos factores, como el tipo de vehículo, el historial de conducción, el crédito y el lugar donde vives. Sin embargo, cada aseguradora tiene su propia forma de calcular las primas y ofrecer descuentos. Por eso, puedes encontrar grandes diferencias de precio entre ellas por la misma cobertura.
  • Servicio al cliente: El servicio al cliente es un aspecto clave a la hora de elegir una aseguradora, ya que puede afectar tu satisfacción y tu experiencia con la compañía. Algunas aseguradoras tienen mejor reputación que otras en cuanto a la atención al cliente. También varían en la facilidad para obtener una cotización, disponibilidad de agentes locales y la transparencia en la información.
  • Manejo de reclamaciones: El manejo de reclamaciones es otro factor importante a considerar, ya que puede determinar cómo se resuelve un accidente o un daño a tu vehículo. Algunas aseguradoras tienen procesos más rápidos, sencillos y justos que otras para tramitar reclamaciones, pagar los daños y resolver disputas.

Estas son solo algunas de las diferencias que puedes encontrar entre las aseguradoras y que desintegran los mitos sobre seguros de autos.

8. El puntaje de crédito no afecta las primas del seguro de auto

Es un mito sobre seguros de autos, la creencia de que el puntaje de crédito no afecta el seguro de auto. De hecho, el puntaje de crédito es uno de los factores que las compañías de seguro de auto utilizan para determinar el riesgo de un conductor y el costo de su póliza.

El puntaje de crédito se basa en el historial financiero de una persona. Este puntaje refleja su capacidad para pagar sus deudas y cumplir con sus obligaciones. Las compañías de seguro de auto usan un puntaje de crédito especial llamado puntaje de seguro. Este tipo de puntaje es similar al puntaje de crédito tradicional, pero con un énfasis diferente en algunos aspectos.

El puntaje de seguro se emplea para predecir la probabilidad de que un conductor presente una reclamación o cause un accidente. Los estudios han demostrado que existe una correlación entre el puntaje de crédito y el riesgo de reclamación. Las personas con puntajes bajos tienden a presentar más reclamaciones y a tener más accidentes que aquellas con puntajes altos.

Por eso, las compañías de seguro de auto suelen cobrar primas más altas a los conductores con puntajes más bajos, porque representan un mayor riesgo para la aseguradora.

9. El seguro cubre casos de robo, daños por la caída de árboles, granizo, inundación e incendio

Estos tipos de daños no están cubiertos por el seguro de responsabilidad civil, que es el seguro mínimo obligatorio en la mayoría de los estados. El seguro de responsabilidad civil solo cubre los daños o lesiones que causas a otras personas o a sus propiedades en un accidente.

Para estar protegido contra estos riesgos, necesitas tener una cobertura adicional llamada cobertura integral o contra todo riesgo. Esta cobertura te reembolsa el costo de reparar o reemplazar tu vehículo si sufre daños por causas que no sean una colisión o un vuelco. Algunos ejemplos de estas causas son el robo, el vandalismo, el fuego, la caída de objetos, el granizo, la inundación o el impacto con animales.

10. Los soldados pagan más por el seguro de auto

Es un mito la creencia de que, en Estados Unidos, los soldados pagan primas de seguro de auto más altas. Por el contrario, los soldados pueden beneficiarse de descuentos especiales y ventajas exclusivas por su servicio militar. Algunas de las opciones que tienen los soldados para ahorrar en el seguro de auto son:

  • Elegir una compañía de seguro que se especialice en el mercado militar y que ofrecen descuentos y servicios especiales.
  • Comparar precios y coberturas entre diferentes compañías de seguro, ya que algunas pueden ofrecer mejores ofertas que otras dependiendo del perfil del conductor, el tipo de vehículo y el lugar donde se vive.
  • Aprovechar otras ventajas que ofrece el gobierno federal o estatal a los soldados. Por ejemplo, la exención del impuesto sobre vehículos en algunos estados o la posibilidad de mantener las placas y el registro del estado de origen si se cambia de residencia por motivos militares.

Por lo tanto, los soldados pueden pagar menos por el seguro de auto que los civiles si saben elegir la compañía adecuada y aprovechar los descuentos y beneficios disponibles para ellos.

11. Solamente necesito la cantidad mínima de seguro de responsabilidad civil requerida por ley, pues nunca he estado involucrado en un accidente

Este es uno de los mitos sobre seguros de autos más extendidos. El seguro de responsabilidad civil es el seguro básico que cubre los daños o lesiones que causas a otras personas o a sus propiedades en un accidente.

Cada estado tiene sus propios requisitos mínimos de cobertura de responsabilidad civil, que varían desde $10,000 hasta $50,000 por persona y desde $20,000 hasta $100,000 por accidente para la responsabilidad por lesiones corporales, y desde $5,000 hasta $25,000 por accidente para la responsabilidad por daños a la propiedad.

Sin embargo, estos límites mínimos pueden no ser suficientes para cubrir todos los gastos que se generen en un accidente. Además, el seguro de responsabilidad civil solo cubre los daños a terceros, no a ti mismo ni a tu vehículo. Para estar protegido contra otros riesgos, necesitas tener otras coberturas adicionales, como la cobertura contra colisión o la cobertura integral.

Por lo tanto, es recomendable tener una cobertura de responsabilidad civil superior a la mínima requerida por ley, así como otras coberturas opcionales que se adapten a tus necesidades y presupuesto. Así podrás conducir con más tranquilidad y evitar problemas financieros en caso de un accidente.

Palabras finales

Hemos llegado al final de este artículo, en el que hemos desmentido algunos de los mitos más frecuentes sobre el seguro de auto. Esperamos que hayas aclarado dudas y que te sientas más seguro a la hora de elegir una póliza.

Si quieres un seguro de auto que se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto, te invitamos a contactarnos. Somos expertos en el mercado de seguros y te ofrecemos las mejores coberturas y los mejores precios. Además, te brindamos un servicio personalizado y de calidad, para que estés siempre protegido y satisfecho.

No lo dudes más y solicita una cotización gratuita y sin compromiso.

Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda o consulta que tengas. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contrata con nosotros el seguro de auto que mereces!

 

Todas nuestras publicaciones son referenciales.

Nuestras pólizas y sus coberturas son individuales y personalizadas a cada situación específica.

En Veneville Insurance, nos complacerá ofrecerte múltiples opciones de seguro.

¡Contáctanos!